Hoy os ofrezco un vídeo sobre el que no voy a añadir más información al respecto. Me voy a limitar a cederle el protagonismo a su creador, Aldo Narejos, al que le agradezco enormemente su labor musical, materializada en múltiples vídeos y en su último disco, «Vía libre».
Hoy aumento la lista de las partituras con tres canciones de estilos muy variados y para todos los gustos: «All of Me», de G. Marks y S. Simons, «Whatever», de Oasis, y «Será», de Aldo Narejos.
«All of Me» es una canción popular y estándar de jazz escrito por Gerald Marks y Seymour Simons en 1931. He editado una versión muy sencilla; en el siguiente vídeo está interpretada por uno de los más grandes, Frank Sinatra.
De un estilo y época totalmente distinto es la canción «Whatever», de Oasis. Escrita por Noel Gallagher, se puso a la venta en el año 1994. Se convirtió en el primer sencillo de Oasis en entrar entre los 5 primeros del chart de Gran Bretaña; en este caso llegó a estar en el puesto número 3.
Por último, os facilito la partitura de la canción «Será», compuesta por Aldo Narejos, e interpretada en su versión original por él mismo y Carmen París. Está incluida en el álbum Vía Libre, publicado en el año 2015, y que os recomiendo escuchar, además de ver sus vídeos de Youtube sobre la fórmula del éxito.
Algunas canciones tienen un ritmo «raro», que nos trastoca la sensación del tempo regular: están en un compás de amalgama.
Un compás de amalgama está formado por dos o más compases simples (de subdivisión binaria) con el mismo denominador, que mantienen su estructura individual. Teóricamente se pueden formar gran número de amalgamas, pero en la práctica los más utilizados tradicionalmente son 5/4 (3/4 + 2/4) y 7/4 (4/4 + 3/4). Te recomiendo visitar la publicación de teoría básica sobre los tipos de compases. También tengo otra sobre los ritmos de valoración especial. Todo explicado de forma muy sencilla, y en bandeja.
Como homenaje a Pau Donés, acompaño con percusión su canción «Eso que tú me das», en compás de amalgama 8/4 (8=3+3+2). La percusión es: pecho-pecho-chasquido + pecho-pecho-chasquido + muslo-muslo. La canción transmite un mensaje optimista y agradecido, un reflejo de sí mismo. Aquí tienes el videoclip oficial de la canción. ¡Va por ti, Pau!
Líder del grupo musical Jarabe de palo, a. Compuso muchos éxitos, entre ellos «La flaca», en 1996, aunque no fue hasta un año después cuando su estribillo se extendió rápidamente por todo el país. La canción sonaba en todas partes a todas horas, y ese fenómeno marcó toda la carrera del artista aragonés.
A continuación, una canción en compás de amalgama es «Solsbury Hill», de Peter Gabriel. Puedes comprobarlo marcando 3+3+4+4.
Otro ejemplo de canción compuesta en compás de amalgama es la canción de Aldo Narejos titulada «Buenos días», incluida en su disco «Vía libre», que os recomiendo a todos, tanto por su música como por la letra de sus canciones. En este caso la combinación es de 3+3+2+2.
Espero que esta información te haya servido de ayuda. Recuerda que puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter, donde comparto más recursos musicales para todos los gustos y edades.
Nos sumergimos en el mundo de los grados de la escala y los acordes. El juego de la M ha sido clave para llegar a esta punto.
Los intervalos, las tonalidades y las armaduras están razonadas y asimiladas gracias a juegos muy variados, en especial al juego de la M. Bajo mi punto de vista son contenidos básicos para entender otros temas como los grados de la escala y los acordes, parte fundamental de la música. Gracias a ellos podemos disfrutar realmente la música y apreciar las canciones del día a día desde una perspectiva totalmente distinta.
Importancia de la imagen y colocación de sus elementos
Primero fijaos en la siguiente imagen: entraña cierta dificultad, ya que combina un análisis en horizontal (la escala) con uno horizontal (los acordes). Ambos incluyen intervalos, de ahí que les otorgue tanta importancia en todas mis clases, tanto al análisis como a la entonación. E insisto, el juego es básico para poder abordar el contenido desde diferentes perspectivas.
Análisis escala y acordes (visión horizontal y vertical)
Y ahora cedo la palabra a Paula. Siempre he dicho que una alumna ha asimilado el contenido cuando es capaz de explicarlo.
La siguiente imagen está extraída de los libros que se suelen utilizar. No comulgo con la forma de explicar los grados de la escala, ya que no se corresponde la descripción con la imagen visual (la supertónica, por ejemplo, debería estar encima de la tónica y aparece debajo). Tal y como muestro en el vídeo anterior, aunque tengas que girar el papel, se demuestra con el dibujo de la escala la correspondencia de cada grado de la escala con las diferentes notas.
Me gustaría darle un toque de realismo a toda esta teoría para que disfrutes la verdadera música. Aquí tienes un par de vídeos con un toque de humor. ¡Espero que te gusten!
No podía faltar un ejemplo del gran Aldo Narejos. Por cierto, es el responsable de la empresa Canciona, cuyo equipo se dedica a componer canciones a medida (¡que se corra la voz, que están ahí la Navidad!) 😉
Seguidme en redes sociales, os lo pongo en bandeja para que veáis y disfrutéis todos mis recursos musicales.
Las navidades pasadas os recomendé libros de música para edades, niveles y gustos muy diferentes. Este año es el turno de dibujos para pintar, actividades musicales, vídeos para aprender música… ¡Allá vamos!
¡Musiqueando con María os desea Feliz Navidad!
Si queréis buscar más libros de música, una de las mejores librerías de música es, sin duda, El Argonauta.
Navegando por Internet las últimas semanas me topé con el blog de Mari Carmen, en la que están disponibles dibujos elaborados con notas musicales. Os muestro un ejemplo para que os hagáis una idea del diseño.
Copo de hielo con notas musicales
Os recomiendo Supercoloring si preferís imprimir dibujos de música para colorear instrumentos, músicos, animales, paisajes, etc.
En cuanto a equipos de música le cedo la palabra a Jaime Altozano en este interesantísimo vídeo, en el que no podía faltar la mención a Aldo Narejos, responsable de la empresa Canciona (canciones personalizadas, otro bonito regalo de Navidad), y a quien le he dedicado ya varias publicaciones.
Micrófonos (min. 4:32-5:39)
Como todos sabéis, las vacaciones de Navidad son muy largas y disponemos de mucho tiempo para hacer lo que queramos (o podamos). El blog Musicoterpia Perinatal propone actividades musicales para estas navidades, siendo el rango de edad muy amplio: desde los 0 meses hasta los 2 años.
Beneficios de la música en el desarrollo de los niños
Conforme vaya encontrando nuevas ideas os las iré ofreciendo. Si vosotros tenéis más ideas no dudéis en compartirlas con todos los seguidores de Musiqueando con María. ¡Un abrazo músical!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.