Beneficios de la música en los niños

Éxito música

Los beneficios de la música en los niños son de sobra conocidos. Numerosos estudios se han hecho eco de ello.

Inteligencia: la música ayuda a crear conexiones de neuronas en el cerebro, estimulando la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, en especial de la lectura, de las matemáticas y del habla:

  • Lectura: los niños que estudian música aprenden más fácilmente a leer, y esto les da una ventaja en la escuela.
  • Matemáticas: está científicamente demostrado que la música potencia nuestra lógica. Nos ayuda a resolver problemas matemáticos y razonamientos complejos.
  • Habla: practicar música fortalece el habla, mejorando la habilidad formar frases y hablar con fluidez.

Perseverancia: la música es un lenguaje complejo que presenta sus dificultades. Estudiando música los niños tienen que esforzarse y ser perseverantes para lograr un objetivo. Así es como aprenden a no frurstrarse cuando algo no les sale tan fácilmente, a tener confianza en sí mismos para seguir luchando.

Buenos modales: a través de la música se aprenden valores sociales como compartir, escuchar y respetar a los demás.

Expresión de emociones: la música es un arte abstracto que nos permite expresar emociones y sentimientos sin necesidad de hablar. Nos enriquece el alma y el intelecto.

Concentración: la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración, habilidades claves para cualquier oficio en la vida.

Habilidades físicas: el aprendizaje de la música también implica actividad física que mejora el equilibrio, la coordinación y la precisión.

                  niños jugando con instrumentos

 

 

Los beneficios de la música en personas con alzheimer

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sPuz1b3UhmE&w=560&h=315]

De sobra son conocidos por todos los beneficios de la música en personas de cualquier edad, desde fetos hasta ancianos. Su manejo realizado por un profesional especializado ayuda a mejorar la comunicación, las relaciones personales, el aprendizaje, el movimiento, etc., satisfaciendo de esta forma, necesidades físicas, emocionales y mentales. Esta metodología es conocida como musicoterapia. Prueba de ello es este vídeo, en el que canciones conocidas arrancan una sonrisa en ancianos que estaban «apagados». Os animo a que escuchéis música con vuestros padres y abuelos (sobre todo música de su época) y observéis sus reacciones. Después podéis escribir un comentario en esta entrada para compartirla con todos los seguidores de Musiqueando con María.

Trucos para hallar tonalidades. Explicación de cada ejemplo

Trucos para hallar tonalidades. Explicación de cada ejemplo

Documento en formato PDF que incluye los trucos para hallar tonalidades, con una explicación de cada una de las armaduras y su correspondiente tonalidad.

trucos para hallar tonalidades 1

Sin importar el género, la música a la que estamos acostumbrados gira entorno a una nota. A este fenómeno se le conoce como tonalidad. Cada tonalidad recibe el nombre de la nota que sirve de eje para toda la canción y también le da un carácter determinado. Si la tonalidad es mayor sugiere sonidos más felices y si es menor pasa lo contrario.

También se puede entender como la forma de organizar la altura de los sonidos musicales para facilitar el proceso de composición. Todas las tonalidades llevan implícita una escala con la misma distribución de los tonos y los semitonos (mismos intervalos).

Fijaos en el siguiente vídeo, en el que convierten canciones felices (tonalidad mayor) en tristes (tonalidad menor). Incluye versiones de Frére Jacques, Cumpleaños Feliz, Jingle Bells, Twinkle Twinkle Litlle Stars y Chopsticks Waltz.

Pero… ¿cómo hallar tonalidades a partir de las armaduras? En este documento muestro cada una de las armaduras y, en color, los detalles que dan la clave para hallar la tonalidad correspondiente. Toda explicación debe razonarse y explicarse de la forma más sencilla posible. Es el mejor método teniendo en cuenta todos los aspectos que incluye una partitura: altura de las notas, ritmo, alteraciones, etc. De ahí los tan famosos beneficios de la música.

sostenidoCuidado, no confundas los sostenidos de las armaduras con los hashtag, tan usados en redes sociales. A diferencia del hashtag, el sostenido tiene las líneas horizontales levemente inclinadas hacia arriba. Así, se evita que se camuflen con las líneas del pentagrama. En cuanto a los bemoles, si te fijas es como una letra be, pero más estilizada. En definitiva, la intención es que no sólo los análisis y ejercicios estén bien hechos sino también escritos correctamente, con buena caligafía.

Y ahora, ¡a jugar!

Por último, te invito a que escribas un comentario cuando leas los apuntes. ¿Te han gustado? ¿Los recomendarías a otras personas?
El juego como método de enseñanza. Así aprende mi alumnado.

El juego como método de enseñanza. Así aprende mi alumnado.

El juego es una metodología muy eficaz para aprender. En este sentido, llevo tiempo trabajando en algo que ya tengo casi listo, pero… ¿qué ventajas tiene el juego en el desarrollo de nuevos aprendizajes?
Dados de juego de mesa

Dados de juegos de mesa

La motivación está muy vinculada a la diversión. Ésta potencia la alegría, aspecto muy importante en nuestro día a día. La alegría garantiza el éxito en la consecución de retos y nos ayuda a comprometernos con asuntos y personas a largo plazo. Algo divertido puede ser productivo, pero para ello necesitamos tener un objetivo claro, y así alcanzar diferentes metas.

Y aquí llega el arte del juego, uno de las formas de diversión del ser humano, y de su mano vienen la motivación y el compromiso. El juego implica reglas, objetivos, mecánicas y elementos que nos hacen trabajar (memoria, expresión, analítica) de forma divertida para poder alcanzar las metas. De esta forma surge la gamificación, es decir, la aplicación de elementos de juego en ámbitos no lúdicos.

Gamificación

Algunos elementos que nos hacen sentir placer son los desafíos (retos), la comunidad (nuestros amigos o familiares), la exploración (¡nos encantan las sorpresas de los juegos!), el poder de las historias (la fantasía del juego genera emociones que nos ayudan a mantener la atención), etc.

Por eso, considero los juegos de mesa como una alternativa muy interesante a las pantallas y juegos electrónicos. - piopialo          

Con ellos nos divertimos tanto en Navidad (que ya está encima) como en cualquier otra época del año. Los videojuegos e internet se han convertido en buenos recursos para la educación, pero como todo, en su justa medida: pasar demasiado tiempo delante de una pantalla puede ser perjudicial para la salud.

Hoy en día muchos niños y niñas están enganchados a las pantallas. Al estar pegados a las pantallas interactúan mucho menos con las familias, tampoco conocen a otras personas con las que jugar o charlar, se les cansa la vista y no aprenden juegos nuevos.

Por eso recomiendo un mayor uso de los juegos tradicionales, sobre todo de los juegos de mesa. Tienen múltiples beneficios, de los que destaco los siguientes:

  • Enseñan a respetar normas, desde el turno de tirada hasta acatar las consecuencias de caer en determinada casilla.
  • Ayudan a tolerar la frustración (los niños y niñas deben aprender a aceptar las derrotas, ya que no siempre se gana).
  • Trabajan la memoria y la concentración (por tanto, mejorarán en los estudios).

Recuerda que también puedes seguir mi trabajo a través de la redes sociales. ¡Un abrazo musical!