Beneficios de la música en los niños

Éxito música

Los beneficios de la música en los niños son de sobra conocidos. Numerosos estudios se han hecho eco de ello.

Inteligencia: la música ayuda a crear conexiones de neuronas en el cerebro, estimulando la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, en especial de la lectura, de las matemáticas y del habla:

  • Lectura: los niños que estudian música aprenden más fácilmente a leer, y esto les da una ventaja en la escuela.
  • Matemáticas: está científicamente demostrado que la música potencia nuestra lógica. Nos ayuda a resolver problemas matemáticos y razonamientos complejos.
  • Habla: practicar música fortalece el habla, mejorando la habilidad formar frases y hablar con fluidez.

Perseverancia: la música es un lenguaje complejo que presenta sus dificultades. Estudiando música los niños tienen que esforzarse y ser perseverantes para lograr un objetivo. Así es como aprenden a no frurstrarse cuando algo no les sale tan fácilmente, a tener confianza en sí mismos para seguir luchando.

Buenos modales: a través de la música se aprenden valores sociales como compartir, escuchar y respetar a los demás.

Expresión de emociones: la música es un arte abstracto que nos permite expresar emociones y sentimientos sin necesidad de hablar. Nos enriquece el alma y el intelecto.

Concentración: la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración, habilidades claves para cualquier oficio en la vida.

Habilidades físicas: el aprendizaje de la música también implica actividad física que mejora el equilibrio, la coordinación y la precisión.

                  niños jugando con instrumentos

 

 

Los beneficios de la música en personas con alzheimer

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sPuz1b3UhmE&w=560&h=315]

De sobra son conocidos por todos los beneficios de la música en personas de cualquier edad, desde fetos hasta ancianos. Su manejo realizado por un profesional especializado ayuda a mejorar la comunicación, las relaciones personales, el aprendizaje, el movimiento, etc., satisfaciendo de esta forma, necesidades físicas, emocionales y mentales. Esta metodología es conocida como musicoterapia. Prueba de ello es este vídeo, en el que canciones conocidas arrancan una sonrisa en ancianos que estaban «apagados». Os animo a que escuchéis música con vuestros padres y abuelos (sobre todo música de su época) y observéis sus reacciones. Después podéis escribir un comentario en esta entrada para compartirla con todos los seguidores de Musiqueando con María.

Frases musicales que resumen la evolución de mi proyecto durante este año

Frases musicales que resumen la evolución de mi proyecto durante este año

Se acerca final de año, y con él, las reflexiones sobre la evolución de mi proyecto personal durante estos meses. Lo resumiré con frases musicales que vosotros mismos habéis aportado.

 

McM

Logo de Musiqueando con María

 

De nuevo, insisto en que las palabras azuladas son enlaces a otras publicaciones, en este caso de mi blog por tratarse, a grosso modo, de un resumen de este año. 

 

McM es vocación, esfuerzo, ilusión y pasión
«La música siempre es inspiración, el motor de cualquier emoción».
(Noelia Piñeiro)

Si por algo me caraterizo es por mi humildad, según algunos exagerada. Para que no me lo vuelvan a repetir, al menos durante estas fechas, he de decir que cuando me inspiro sale a relucir mi creatividad y con ella la emoción de mis alumnos, seguidores, amigos, etc. Prueba de ello el tiempo y la ilusión con la que trabajo elaborando juegos y actividades musicales, véase el apartado MATERIAL PROPIO y FOTOS DE ALUMNOS, por poner algún ejemplo.

 

Shhh

«Sin silencio, no hay música».
(Kaunis Lupus).

 

En la música, el uso del silencio es esencial y en una buena interpretación, tiene tanto peso como el sonido. Por un lado, es un elemento determinante de la forma musical porque delimita las dos fronteras del tiempo: el inicio y el final de una pieza. Por otro, el silencio es imprescindible para el ritmo y la emoción de la obra. Estas notas sin ejecución permiten el descanso de los intérpretes y, al combinarse el silencio musical de varios instrumentos, se puede entablar un diálogo entre ellos.

Incluso existe una obra musical en la que se escucha precisamente silencio (o no). Comprobadlo vosotros mismos en el «Top 5 de las obras “Clásicas” más excéntricas del siglo XX» . Estoy segura de que os sorprenderá, sobre todo si no la conocéis.

 

pez cantando

«Pez cantando», de Joan Miró

«Dije una vez, la vida me espanta y el eco me respondió, canta».
(Ana Fernández)

Cantad cuando estéis alegres, cuando estéis tristes, cuando estéis apáticos o llenos de energía. En la publicación «Canciones infantiles en homenaje a la lucha contra el cáncer» ofrezco varios canales de Youtube con canciones para niños en español, gallego e inglés. Por supuesto, no podía faltar una publicación con una selección de «Villancicos: historia, vídeos y partituras», con los que podéis entreteneros y pasar un rato agradable con vuestros familiares y amigos.

También me gustaría comentar que, siendo pianista, durante los últimos años he aprendido a tocar varios instrumentos: la viola (3 años en Musicología), y actualmente saxo tenor y canto. Es curioso cuánto cambia el sonido en un instrumento de viento en función de cómo soples, cuánto aprietes los labios, etc., pero ninguna sensación alcanza la del canto, donde el instrumento es tu propio cuerpo. Las clases de canto que he recibido desde hace unos meses con María Costas han supuesto para mí un gran descubrimiento, además de, en cierto modo, una terapia (salgo relajada e incluso me encuentro mejor).

 

Sonido latidos

Frase de Cristina Angulo

«Música es Musiqueando con María».
«Música es alegría, tristeza, amor, odio rabia, admiración».
«Música es todo, aunque pueda parecer nada».
(Calson)

Como bien dijo José Luis Perales, quien sorprende a una seguidora enferma en un hospital: «Por encima de todo, de todos los males, de todos los hospitales y de los malos momentos, todo eso puede la música». Comprobadlo vosotros mismos en el vídeo: «cantar para vivir».

A propósito de estas frases musicales aportadas por Calson, menuda sorpresa llevé hoy cuando, buscando en Google las publicaciones que he compartido sobre los beneficios de la música (palabras exactas: musiqueandoconmaria.com beneficios música), me encontré con otros blogs que me mencionaron mi blog por mis aportaciones musicales. Saber que sirvo de ayuda para otras personas, de una u otra forma, supone para mí una satisfacción increíble.

El blog Música en la red realizó una adaptación para flauta de la partitura que compartí de «Tu canción», tema cantado por Amaia y Alfred de Operación Triunfo y que representó a España en Eurovisión.

Fran Balsera, profesor que impartió el curso «Inteligencia emocional y enseñanza de la música» al que asistí el año pasado, es el responsable del blog Abriendo mi aula al mundo. Como profesional que es, me siento orgullosa de que cuando conoció mi blog lo insertase como enlace de interés en el suyo.

 

Mi esencia

Y, ahora sí, me despido con frases escritas por mis alumnas y sus familiares:

Ahora entiendo por qué la peque sale feliz cada vez que va a tus clases. No cambies. Eso se los transmites a tus alumnos. Gracias.

¡¡¡Eres única creando y recreando!!!

No cambies nunca. ¡¡Es esa pasión la que nos hace seres únicos e irrepetibles!!

Yo doy fe de lo buena profesora que eres y mejor persona. Gracias a tus enseñanzas musicales hoy soy un jubilado feliz. Parte de mi tiempo de ocio se lo dedico a la música y me lo paso muy bien. Gracias, María .

 

 

Si quieres aprender música, puedes

Si bien es cierto que no todos empezamos a aprender música a la misma edad ni avanzamos al mismo ritmo, lo fundamental es la intención. Si quieres aprender música, puedes.

 

Teclado de Ana, alumna de Musiqueando con María

 

Nayara, Paula, Maia y Ana son las protagonistas de los vídeos de esta publicación. En el caso de la Nayara, practica en un teclado sencillo, instrumento que le permite seguir mejorando y avanzando. Con esto quiero decir que no es necesario gastar demasiado dinero para disfrutar con la música. Incluso podéis comprar instrumentos musicales de segunda mano, lo que os permitiría reducir gastos, haciéndoos con teclados de una calidad incluso mejor.

Además, como digo siempre, aunque la música es una actividad con múltiples beneficios, no es el único arte del mundo. De la misma forma que algunos niños tienen dotes musicales, otros tienen más facilidades para pintar, para escribir, para cálculos matemáticos, etc. Por eso una opción es vender en milanuncios o cualquier otra página de Internet, instrumentos que tengáis por casa, para darle la oportunidad a otras personas a aprender música y disfrutar con ella.

 

 

Todo mi proyecto personal en este enlace

 

Uno de los aspectos que me ha llamado la atención durante los últimos años es que aparezcan armaduras musicales en libros de iniciación al piano cuando en teoría no se abordan hasta el tercer año de conservatorio, prácticamente. Como para mí eso carece de sentido y considero a las niñas de 7 años totalmente capaces de entender las armaduras, precisamente eso he hecho. Además de entenderlo han disfrutado la lección, aspecto fundamental para aprender música. Prueba de ello es el siguiente vídeo, en el que podéis ser partícipes de la primera explicación de este tema a Paula y a Maia.

 

¿Qué son esos signos musicales?

 

La coordinación es muy importante en la interpretación del piano - piopialo          . Por eso insisto mucho en ejercicios como éste: consiste en marcar el pulso con la mano izquierda mientras la derecha interpreta la secuencia rítmica indicada. He de decir que me siento orgullosa de los resultados obtenidos en esta actividad, en parte fruto de la buena actitud mostrada por Ana. Es una de las mejores formas de aprender música. Conste que se trataba de la primera vez que practicaba un ejercicio similar.

 

Intentad imitar el ritmo con vuestras manos

 

Es importante guiar a los niños en el estudio del piano, enseñarles cómo tienen que organizar la práctica. Eso es lo que le he indicado en algunos compases a Nayara. Os aseguro que la diferencia en apenas 5 minutos fue tremenda: pasó de tocar despacio y con errores a interpretar la pieza con fluidez y seguridad. Evidentemente no voy a pedirles a niñas de 7 años que repitan cada compás 50 veces, pero sí es importante que creen buenos hábitos de estudio - piopialo           con el instrumento.

Creando buenos hábitos de estudio, fundamentales para una buena interpretación

 

Una de las mejores formas de practicar los conceptos teóricos es a través de las propias partituras de piano, como la que os muestro a continuación. Ya que en clases anteriores estuvimos aprendiendo los intervalos con dados y una ruleta, aproveché unos segundos de la clase para repasar estos conceptos.

Analizamos algunos intervalos de las partituras

 

¡Actitud positiva ante todo!

 

Las notas dobles parecen pequeños racimos de uvas