Notas a contratiempo y síncopa: juegos y partitura muy conocida

Notas a contratiempo y síncopa: juegos y partitura muy conocida

El azar de los dados nos ha llevado a repasar las notas a contratiempo, parecido al de síncopa. ¿Sabes en qué canción muy conocida puedes encontrar esta última?

Notas a contratiempo y síncopas Musiqueando con María

Esta semana hemos vuelto a jugar con una de las actividades que más les gustan a mis alumnas: se trata de Regolino Music Trainer, que incluye fichas con notas musicales, ritmos con diferentes niveles, y percusión corporal. Es una forma de practicar entonación, ritmo y coordinación a la vez mientras nos divertimos, ¡incluso con los errores cometidos! En una de las partidas coincidió cuatro veces el mismo ritmo: silencio de corchea y corchea, ocasión que aproveché para explicar las notas a contratiempo.

 

Un fenómeno parecido se produce con la síncopa, una nota que empieza en parte débil y continúa en parte fuerte. Tienes una explicación más detallada con ejemplos incluidos en este enlace. Aparecen multitud de ejemplos en la canción «With or Without You», de U2. Rebuscando en mi blog me he llevado una grata sorpresa al encontrar este vídeo de una antigua alumna.

 

La siguiente actividad, creada por María Jesús Camino contiene más información y juegos para que practiques las notas a contratiempo y síncopas.

Cuadernalia ritmo

¿SABÍAS QUE…?

«With or Without You» («Contigo o sin ti») es la tercera canción del álbum The Joshua Tree (1987). La revista Rolling Stone colocó a este tema en el número 131 en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

La discografía de U2 está muy influenciado por la Biblia. En el caso de The Joshua Tree el título está inspirado en el árbol de Josué: los mormones dieron su nombre vulgar a este árbol (Yucca Brevifolia) a mediados del siglo XIX. Un grupo de esta secta cristiana norteamericana se encontró por primera vez el árbol en el desierto de Mojave tras cruzar el río colorado. Su peculiar aspecto les recordó a la figura del patriarca bíblico Josué pidiendo la ayuda de Dios con las manos hacia el cielo.

Letra: “See the thorn twist in your side” (Corintios 12:7: “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera”).

Juegos de armaduras y monitorización de alumnos

En vista de que África (clases de refuerzo del conservatorio) ya terminó las fichas del libro de teoría por recomendación mía (lo cierto es que algunas son bastante tediosas) premié su esfuerzo invitándole a jugar a una actividad que consiste en emparejar la llave de una tonalidad con su correspondiente candado y su armadura (ver llaves para tonalidades relativas). He de decir que pese a no corresponderse con su nivel (estudia 2º de Grado Elemental y este temario pertenece a 3º), está mostrando una muy buena actitud con respecto a los nuevos contenidos. Estoy convencida de que con una metodología adecuada se rompen muchas barreras en cuanto a los temas que se deberían tratar en cada momento.

África uniendo las llaves con sus correspondientes candados

Por otra parte, Marta, que cursa 4º de Grado Elemental, fue la encargada de explicarle algunas cuestiones algo confusas como la armadura de Fa Mayor, o dicho de otra forma, fue la monitora de África. Con este método Marta es consciente de sus conocimientos musicales y se motiva al «hacer de profesora». Encantada quedó.

Marta explicándole a África el truco para escribir la armadura de Fa Mayor

Juegos musicales para todos los niveles

Hoy os muestro algunos de los juegos que han utilizado algunos de mis alumnos para aprender música. Por un lado, piezas de Lego gigantes (utilizadas anteriormente por otros alumnos) que ayudan a M. a visualizar el valor de diferentes figuras rítmicas: en este caso las piezas negras representan la negra, las amarillas la blanca y, por último, las naranjas la redonda. ¿Os acordáis del tren musical? Lo interesante es trabajar el mismo contenido con metodologías diferentes.

M - Lego blog

Por otro lado, hemos utilizado también juegos elaborados por mí misma (buena parte de mi labor últimamente ha consistido en imprimir y plastificar): en este caso se trataba de emparejar la tonalidad Mayor con su relativo menor, ayudándose de un teclado. Gracias a juegos como este, María aprende mucho más rápido, y lo más importante: disfrutando.

juego tonalidades María.jpg

Audiciones y juegos para aprender los grupos de valoración especial

Aparte de las tonalidades, armaduras, solfeo, entonación y dictados, los alumnos de Musiqueando con María también trabajan los dictados musicales para mejorar el oído musical. En este caso he ayudado a Marcela a realizar algunas actividades propuestas por los libros que utilizan en el conservatorio: repito en el piano lo que escuchamos a través del ordenador y le doy pequeños trucos y consejos para mejorar la compresión auditiva, siempre entonando cada ejercicio.

Marcela - ejercicios audición

Ejercicios de audición con ordenador y piano

Además, por experiencia como docente puedo afirmar que los resultados obtenidos mediante juegos musicales son realmente satisfactorios. Aprender divirtiéndose es una de las mejores opciones que pueden escoger los niños para aprovechar los días de verano, ¡son muy largos y rinden mucho!

Marcela - grupos exc def

Grupos de valoración especial

Aprendemos con juegos el contenido del próximo curso

El verano está para divertirse, por eso los alumnos de Musiqueando con María continúan viniendo a clase y aprenden el temario del próximo curso jugando: Lacasitos, cartas, fichas para pegar… Bajo mi punto de vista hay mucha diferencia entre empezar un curso sabiendo ya los conceptos básicos y partiendo de cero. Los que han terminado 2º de Grado Elemental, como María, están aprendiendo los intervalos (mayores, menores, aumentados y disminuidos) y las tonalidades, sin dejar de lado el solfeo, los dictados y la entonación, porque todo es importante.

Juego de armaduras

Juego de armaduras

Calculando las tonalidades relativas en el piano

Calculando las tonalidades relativas en el piano

Libreta de María

Libreta pentagramada que le regalé a María