14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

Lista de libros de música recomendados para todos los gustos y edades. Así celebro el «Día del Libro».

(Las letras en violeta son enlaces. Aunque la mayoría de los enlaces llevan a La casa del libro, donde podés leer más información, recomiendo comprar siempre en negocios locales, y más en esta época. Desde aquí todo mi apoyo).
De carácter histórico, destaco:

«Tócala otra vez, Bach»

«Máximo Pradera es un experto en seriedades melódicas. Aquí ilumina el complejo mundo de la música clásica con una excusa pintoresca: suministrar la información necesaria para deslumbrar con arcanos conocimientos al objeto de nuestros deseos o nuestros desvelos. Este fascinante tratado va más allá de lo estrictamente amatorio: los farsantes sacarán
provechosas ideas de sus páginas, pero pensamos que será aún más benéfico para quienes aspiran a ampliar sus horizontes.»

Esta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Unión Soviética de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más infl uyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafi aron a dictadores. Alex Ross ha fi rmado un libro imprescindible sobre un tiempo fascinante, caótico y ruidoso.

Jimmy McDonough, admirador a ultranza de Young, consiguió establecer una relación privilegiada con el músico y se embarcó en un proceso de documentación exhaustivo y meticuloso que le llevaría casi diez años. McDonough logró no solo ofrecer un retrato feroz del canadiense sino que consiguió plasmar de manera apasionada e intensa cuatro décadas de rock por las que brillan con luz propia, además de Young, prácticamente la totalidad de sus allegados.

Mike Oldfield, músico singular, huidizo, camaleónico, tremendamente efectista, ha sido capaz de sorprender con sonidos de todo tipo desde que en 1968 se publicó su primer disco. Children of the SunMúsico en continua evolución, domina numeros instrumentos y ha ido introduciendo paulatinamente la más moderna tecnología en sus grabaciones. Pocos artistas han conseguido como él números uno con intervalos de tiempo de más de veinte años. Entre sus discos de mayor éxito se pueden destacar: Tubular Bells (1973), QE2 (1980), The Killing Fields (1984), Tubular Bells II (1992) y The songs of Distance Earth (1994).

Historia del cuarteto de cuerda

Hasta la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

En cuanto a libros de música sociológicos, os recomiendo, entre otros, el siguiente:

Considerado uno de los mejores ensayos estéticos sobre el gusto musical de la década, Música de mierda investiga el mal gusto y la sensiblería musical a partir de una contradicción: ¿por qué la persona que más discos vende es de la que más gente se ríe? Carl Wilson quiso hacer una investigación sobre el éxito de Céline Dion pero se descubrió escribiendo un ensayo maravilloso sobre el amor (a la música), el esnobismo como coraza y la capacidad de emoción en tiempos de cinismo.

Por supuesto, también destaco libros de música infantiles:

Arrecife, su niña protagonista, encarna algo de la mujer esencial. La disonancia es a la música lo que la discordancia al lenguaje. Y el mundo es al desconcierto como la mujer es a la propuesta de un nuevo orden, disonante e igualitario. Recordemos que el mundo tal como lo conocemos hoy y ahora es fruto de hombres. Esta armonía, a simple vista y en primera escucha, a nadie debería contentar.

Es una novela musical infantil para niños y niñas a partir de 9 años. En la historia se mezclan la música, la magia y la educación en valores: educación para la paz, el diálogo, la ecología, el trabajo en equipo, el fomento de la lectura, la curiosidad, la búsqueda de la belleza, etc. Cada capítulo es acompañado por una pieza para piano seleccionada para cada aventura.

paco y mozart. libro musical-magali le huche-9788408172239

A Paco le encanta tocar la música de Mozart con su amigo Fonzy, pero sobre todo le gusta escuchar a los músicos que hay por toda la ciudad. ¡Además hoy es la fiesta de la música en París!

Lydia Botana y Musiqueando con María

A través de la música contaremos la historia de una mariposa que termina su metamorfosis con el sonido de los instrumentos musicales. Os embarcaréis en un viaje musical alrededor del mundo pasando por Brasil, Cuba, Jamaica, los Balcanes, Estados Unidos, Galicia, y lugares mágicos que están por descubrir. Cantaréis con Lydia el estribillo que nos llevará al siguiente lugar transportando una misma melodía por géneros musicales como la bossa-nova , el rap, el son cubano, el reggae, etc.

LIBROS DE MÚSICA EN OTROS IDIOMAS

Dejándome  llevar por mi vena lingüística y mi gran defensa de todos los idiomas, os recomiendo una pequeña colección de libros en gallego. Se trata de literatura infantil destinada a niños de 5 a 8 años:

Pitusa Semifusa é un mollo de cancións de Olga Brañas protagonizadas por unha nena dese mesmo nome, neta dunha famosa directora de orquestra e que, logo de herdar dela un gramófono, sinte curiosidade por coñecer todas as familias de instrumentos. Ao longo das distintas cancións, nas que participan as voces e os músicos máis importantes de Galicia, Pitusa Semifusa irá avanzando polos pentagramas de todos os instrumentos, de tal xeito que a medida que van avanzando os temas, se van incorporando máis e máis ata rematar nunha completa Festa Musical.

Que acontece cando dous grandes da musica, como Uxia e Magin van de visita a casa dun grande da poseia como Manuel Maria? Que o cuco se pon a cantar… Libro disco para gozar coa musica e cos poemas do autor homenaxeado no Dia das Letras Galegas 2016.

Discordia é unha bruxa que é feliz destruíndo a paz, facendo que todos os animais, e os humanos, se leven mal. E come olivas como unha tola… Con todo un día vai acontecer algo que cambiará o seu mundo, e o mundo enteiro, para sempre.

Y las últimas recomendaciones que me han hecho en inglés:

The Cambridge History of Eighteenth-Century Music

Espero que te hayan gustado estas recomendaciones de libros musicales. Recuerda que también puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales. ¡Un abrazo musical!

 

Invirtiendo en libros para todas las edades

¡Estoy como niña con zapatos nuevos! Os explico ahora el porqué: dado el aumento de nuevos alumnos de diferentes edades y niveles, y el hecho de que la mayoría han terminado o están terminando las fichas de los libros de conservatorio, he comprado libros nuevos con contenidos muy variados: teoría, fichas, audiciones, ejercicios de dictados y entonación, análisis de piezas conocidas, etc. En breve os presentaré a la nueva alumna de Musiqueando con María, ¡sumamos y seguimos! Muchísimas gracias a todos por confiar en mí.

Estantería

Estantes repletos de libros de música. Señalo con la flecha los libros nuevos.

Os enseño a continuación algunos de los ejercicios que contienen estos libros para que os hagáis una idea de la metodología empleada. El diseño es fantástico: mucho colorido, esquemas claros, explicaciones sencillas, ejercicios variados, etc.

Juegos de letras para los  pequeños

Juegos de letras para los pequeños

Ejercicios de tonos y semitonos de nivel inicial

Ejercicios de tonos y semitonos de nivel inicial

Preguntas sobre la tonalidad, armadura, etc, de piezas conocidas

Preguntas sobre la tonalidad, armadura, etc, de piezas conocidas

Ficha con ejercicios variados y amenos

Ficha con ejercicios variados y amenos

Ejercicio de entonación

Ejercicio de entonación

Explicación sencilla y clara de lenguaje musical

Explicación sencilla y clara de lenguaje musical

Nuevos libros para aprender lenguaje y cultura musical, ¡nos vamos de viaje!

Nuevos libros para aprender lenguaje y cultura musical, ¡nos vamos de viaje!

En las próximas clases los más peques continuarán aprendiendo nociones básicas de lenguaje musical jugando y y empezarán un apasionante viaje por Europa para conocer su cultura musical. El lunes 28 saldremos desde París, ¿os apuntáis?

– El primer libro es un novedoso método de teoría y escritura musical que guía a los niños en el aprendizaje de las primeras nociones musicales a través de una intervención activa de diseños y dibujos muy fáciles de comprender. Los ejercicios se presentan en forma de juego y van aumentando muy gradualmente su dificultad y el conocimiento de las nociones básicas de la música.

-El segundo libro consta de dos partes. En la primera, a modo de cuento, el niño va penetrando en el mundo de los sonidos y toma contacto con el instrumento a través del viaje que un tren mágico realiza desde París por distintos países del mundo. En la parte dos, el niño, con la ayuda del profesor, profundizará en todo lo anterior.

5 recomendaciones de cuentos cantados

5 recomendaciones de cuentos cantados

¡Hola a todos! Como algunos de vosotros sabéis soy madre de gemelas de 2 añitos. Durante este tiempo he estado buscando cuentos cantados. Estoy feliz por poder compartir con todos vosotros una selección de los que más me gustan, para que los disfrutéis con los más peques.

Cuentos cantados

Como os podréis imaginar, los hijos absorben muchísimo tiempo, por eso ahora me dejo ver menos por aquí. Os aprecio mucho, y lo sabéis, pero lo importante es lo importante 😋. Pero haber estado desaparecida tiene también su parte positiva, ya que durante estos meses, o incluso años, he estado buceando por Youtube y he encontrado cuentos cantados muy interesantes. Por suerte, en mi caso, también me sirven como inspiración. Por eso, desde aquí, agradezco su aportación a todas las personas que menciono.

Si os soy sincera, podría limitarme a publicar sólo las melodías que yo vaya creando, pero considero que hay grandes profesionales al otro lado de la pantalla y es maravilloso que os lo ponga «en bandeja». Así soy yo. Todos podemos aprender de todos, y si aportamos nuestro granito de arena podemos crear una playa en la que disfrutar. Pura vocación por mi parte.

Unos detalles a tener en cuenta: todos los enlaces son LISTAS de reproducción, es decir, os regalo 5 recomendaciones que, en realidad, son decenas de cuentos cantados. Ojalá os pique el gusanillo (¡como el de Bellaterra!) y busquéis por vuestra cuenta otras melodías para los cuentos. ¡Hay para todos los gustos! Ah, en algunos libros tenéis la canción a golpe de click, escaneando un código QR.

  • «Canciones diminutas», de Bellaterra.

«Cuentos cantados», de Ba-Ba Música:

«De la cuna a la luna», de Las canciones de Bea: 

https://youtu.be/HVHIabfPL3I

«Canciones y cuentos cantados», de Baby Music Estimulación:

«Cántame un cuento», de Aidalaut:

También os informo de que estoy realizando un curso de metodología Gordon a través de IGEME, que ya está dando sus frutos. Próximamente os enseñaré un cuento cantado de Kalandraka, con una melodía compuesta por mí. De verdad, ¡me hace mucha ilusión!

Y, de corazón, os invito a que cantéis mucho a los peques de la casa. Seguro que todos conocéis alguna canción, de vuestra infancia, actual… No es necesario que utilicéis ningún instrumento, porque ya tenéis el más valioso: vuestra propia voz. Ni os imagináis el regalo que les estáis haciendo a vuestros hijos. 😉

Quién soy

Quién soy

¿Quién soy?  – María Vicente Fernández Musiqueando con María, un proyecto personal para hacerte disfrutar con la música. Trato de transmitir mi pasión por la música a todos mis alumnos. Vocación Siempre tuve claro que de mayor quería ser profesora. Estoy...